Fin de semana en Elche

|

27th, Feb

Aquí os dejamos un itinerario turístico  para el fin de semana, que combina naturaleza, cultura y patrimonio.

Este recorrido nos sumerge en el Palmeral de Elche, un paisaje excepcional declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde miles de palmeras dibujan un oasis urbano de belleza singular.

Además, visitaremos algunos de los museos más representativos de Elche, esenciales para comprender su evolución a lo largo de los siglos. Desde el Yacimiento de La Alcudia y el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), que nos acercan a nuestros orígenes íberos y romanos, hasta el Museo Escolar de Puçol que nos sumerge en las tradiciones locales. Este itinerario es una oportunidad única para descubrir Elche, fusionando naturaleza, historia y cultura en un fin de semana inolvidable.

¡Disfrutad de la visita!

Sábado: recorrido por el Palmeral Histórico y museos. Total 8 horas incluyendo 3 horas para comer.

10:00 horas: Paseo en el Tren Turístico de Elche

Inicia tu recorrido a bordo del «Trenet», el tren turístico de Elche, que te permitirá conocer las zonas más emblemáticas de la ciudad en aproximadamente 40 minutos. El punto de partida es frente a la Oficina de Turismo, junto al Parque Municipal. Dispone de 4 paradas durante el trayecto.

Horarios de salida: 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas.

Precios
Tarifa general: 4 euros
Niños de 3 a 12 años: 2,50 euros
Mayores de 65 años: 2,50 euros
Tarifa familiar (2 adultos + 2 niños entre 3 y 12 años): 11 euros
Grupos (mínimo 20 personas): 2,50 euros por persona

Tren Turístico de Elche


10:20 – 11:20 horas: Visita al Museo del Palmeral

En  el recorrido en el tren, puedes hacer parada en el Museo del Palmeral, ubicado en el Huerto de San Plácido, para conocer la historia, origen y evolución del Palmeral de Elche, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. También podrás visitar el Taller de la Palma Blanca donde conocerás de cerca el minucioso proceso de trenzado y conservación de la Palma Blanca que se utiliza para la procesión del Domingo de Ramos. Previa reserva, puedes solicitar la exhibición de un palmerero al que verás subir a la palmera más de 15 metros, recolectar los dátiles de la misma o realizar una poda de la misma.

Horario:
Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 horas
Lunes: cerrado
Martes a sábado: 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas

Precios:
Entrada general: 1 euroEstudiantes, grupos, Carnet Jove, jubilados y familias numerosas: 0,50 euros
Entrada gratuita: domingos, niños menores de 6 años y personas con movilidad reducida
Para reservas de grupos, puedes llamar al 965 42 22 40.

Foto de una exhibición de un palmerero en el Huerto San Plácido, Museo del Palmeral Elche


11:30 – 12:30 horas: Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura

A pocos metros del Museo del Palmeral, se encuentra el Huerto del Cura, un jardín botánico de 13.000 m² declarado Jardín Artístico Nacional. Aquí podrás admirar una gran variedad de especies vegetales, una extensa y variada colección de cactus y suculentas procedentes de diversas partes del mundo, entre ellas especies de los géneros Echinocactus, Opuntia, Agave y Aloe, además de variedades exóticas de América, África y Asia; también podrás encontrar otras especies mediterráneas y tropicales, como, granados (Punica granatum), cítricos (naranjos, limoneros), olivos centenarios, bambúes, cipreses y ficus, plantas ornamentales como strelicias y buganvillas. No en vano, uno de los grandes atractivos del jardín es la Palmera Imperial, una espectacular palmera datilera (Phoenix dactylifera) que debe su nombre a la emperatriz Elisabeth de Austria, más conocida como Sissi.  Fue bautizada como «Palmera Imperial» en 1894 por el propietario del jardín en aquel momento, el capellán José Castaño Sánchez, en honor a la emperatriz tras la visita al huerto en el año 1884.  Esta palmera, con más de 170 años de antigüedad, es única por su tronco principal del que brotan siete hijuelos a modo de candelabro, formando una estructura impresionante y poco común en su especie.

Horario: apertura a las 10:00 horas; el cierre varía según la época del año por la luz solar. Se recomienda consultar el horario actualizado antes de la visita.
Precios: entrada general: 6,50 euros
Para más información sobre horarios y tarifas, puedes visitar la página oficial del Huerto del Cura.

Jardín Huerto del Cura Elche


12:45 – 14:00 horas: Hort dels Pontos y Casa Museo

En la puerta del Museo del Palmeral podrás coger de nuevo el Tren Turístico para continuar con la visita hacia el Hort dels Pontos y Casa Museo.  El huerto, ubicado dentro de  la Ruta del Palmeral, y parte del Sendero del Palmeral PR-CV 439, forma parte del Palmeral Histórico de Elche  declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. En él, se encuentra la casa de huerto tradicional más antigua de la ciudad, una casa de labranza unifamiliar originaria de las alquerías árabes. El interior de la misma está musealizado con mobiliario, elementos, y decoración própios de la época.

Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas, festivos incluidos.
Precios: 1€

Interior de la Casa Museo del HOrt dels Pontos


17:00 – 18:00 horas: Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE)

El MAHE, situado en el Palacio de Altamira, en el centro histórico de la ciudad, ofrece una visión completa de las distintas etapas históricas de Elche, desde el Neolítico hasta la época actual. Actualmente se pueden visitar las salas I-VI de la sección de arqueología, las salas VII-XII permanecen cerradas por reforma. La entrada al museo es gratuita.

Horario:
Lunes a sábado: 10:00 a 18:00 horas
Domingos y festivos: 10:00 a 15:00 horas
Cerrado: 25 de diciembre y 1 de enero

Precios: entrada gratuita.
Para más información, puedes visitar la página oficial del museo.

🍽️ Sugerencia para comer:

Después de recorrer el centro histórico de Elche, nada mejor que hacer una pausa y disfrutar de su variada oferta de tapas en los restaurantes de la zona. Entre calles con historia, plazas encantadoras y la sombra de sus famosas palmeras, encontrarás locales donde degustar lo mejor de la gastronomía ilicitana en pequeños bocados llenos de sabor.

Desde las clásicas Delicias de Elche hasta les Pipes i Carasses, pasando por los tradicionales Tigres, los boquerones en vinagre, o las irresistibles croquetas de bacalao, cada tapa refleja la esencia mediterránea con productos frescos y de calidad. Acompaña tu elección con un buen vino de la región o una cerveza bien fría y sumérgete en el ambiente acogedor del casco antiguo.

Si estás de visita por la zona, no dudes en recorrer sus bares y restaurantes, donde la tradición y la modernidad se mezclan para ofrecer una experiencia gastronómica única en el corazón de Elche.

TApas típicas de Elche


 

Domingo: conoce la historia de Elche; desde sus orígenes prehistóricos hasta principios del s.XIX. Duración de la visita y la comida 7 horas.

09:30 – 11:30 horas: Yacimiento Arqueológico y Museo de La Alcudia

Las excavaciones arqueológicas han convertido el yacimiento de La Alcudia, de unas 10 hectáreas de superficie, en uno de los más importantes de España. Desde el Neolítico hasta el siglo X constituyó el asentamiento original de la ciudad de Ilici, que durante la época ibera ostentó la capitalidad de su territorio. Declarada Colonia por los romanos, dispuso de un amplio dominio hasta su declive, tras la fundación por los árabes de la nueva villa en su actual emplazamiento.  Fue aquí, donde en 1897 emergió a la luz una de las muestras más fascinantes y conocidas del arte ibero universal: la Dama de Elche.

El yacimiento se encuentra a 2 kilómetros de la ciudad por lo que es necesario desplazarse con vehículo propio, en taxi (Radio Taxi, Servitaxi, UBER) o en autobús línea R6.

Yacimiento de la Alcudia en Elche


12:00 – 14:00 horas: Museo Escolar de Puçol. Inscrito en la Lista de Practicas Ejemplares de la UNESCO

Ubicado en la pedanía de Puçol en el Camp d’Elx, es un museo etnológico dedicado a la preservación y difusión de las tradiciones y cultura del Campo de Elche. Fundado en 1969 por el maestro Fernando García Fontanet, este proyecto pedagógico, conocido como «La Escuela y su Medio», integró el aprendizaje de oficios y costumbres locales en el currículo escolar, involucrando activamente a estudiantes y residentes en la recopilación de objetos y saberes tradicionales. Esta iniciativa ha permitido conservar una valiosa colección etnográfica que refleja la vida rural de la región. En 2009, la UNESCO reconoció la labor del museo, inscribiéndolo en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando su enfoque educativo y comunitario en la preservación del patrimonio. Además de su función museística, el centro continúa desarrollando actividades educativas y culturales, como exposiciones y talleres, que fortalecen la identidad local y promueven la participación ciudadana en la conservación de su legado cultural.

Horario:
De lunes a viernes, de 9.00 a 17:00 horas.
Fines de semana y festivos, de 11.00 a 14.00 h.

Precios:
Entrada Ordinaria (todas las visitas): 3 €
Entrada Reducida: ilicitanos (nacidos o con residencia), personas con discapacidad , estudiantes, jubilados  2 €
Visita Guiada de grupos superiores a 15 personas   5,50 €
Visita Guiada de grupos escolares 3,80 €
Visita Guiada de grupos escolares con Taller Didáctico desde 5 €
Taller-Experiencia desde 2,50 €
Entrada Gratuita: menores de 10 años

El museo se encuentra a 5 kilómetros de la ciudad por lo que es necesario desplazarse con vehículo propio, en taxi (Radio Taxi, Servitaxi, UBER) o en autobús línea R5.

Interior del Museo Escolar de Puçol en Elche

🍽️ Sugerencia para comer:

Los museos de la visita se encuentran ubicados en el Camp d’Elx, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de los mejores arroces a la leña, una tradición gastronómica que enamora a locales y visitantes. Muy cerca de La Alcudia y del Museo Escolar de Puçol, encontrarás restaurantes donde el fuego de la leña aporta un sabor inconfundible a cada grano de arroz. Entre las especialidades destaca el arroz con costra, un plato típico ilicitano que combina arroz, embutidos y huevo gratinado hasta formar una capa dorada y crujiente.

Pero la experiencia no termina ahí. Tras un buen arroz, nada mejor que deleitarse con los postres tradicionales de la zona, sugerimos la Tarta de Elche , auténtica joya de la repostería local. Sumérgete en la esencia gastronómica de Elche y vive una experiencia única en el Camp d’Elx, donde la tradición y el sabor se fusionan en cada bocado.

Arroces a la leña de los restaurantes del Camp d'Elx

DEJA TU COMENTARIO

volver al inicio