Tren Turístico Elche (4)

Descubre Elche: un oasis milenario en el corazón del Mediterráneo

|

28th, Mar

Imagina un lugar donde el tiempo se detiene, donde la historia se entrelaza con la naturaleza y donde cada rincón guarda un tesoro por descubrir. Bienvenido a Elche, el oasis mediterráneo que cautiva desde el primer instante.

Con más de 2500 años de historia, Elche invita a perderse en un mar verde de palmeras, el palmeral más grande de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Camina entre bosques de palmeras y déjate envolver por su magia.

Sumérgete en una cultura milenaria explorando museos y monumentos que narran la fascinante historia de la tierra que vio nacer la enigmática Dama de Elche.

Para los amantes de la aventura, Elche ofrece un sinfín de actividades. Practica senderismo por senderos milenarios, bucea en las cristalinas aguas del Mediterráneo, o elévate sobre el palmeral en un emocionante vuelo en globo.

Tu paladar también se enamorará de Elche. Degusta platos elaborados por chefs de renombre, utilizando los tesoros de esta tierra fértil: jugosos dátiles, la exquisita Granada Mollar DOP, aceites aromáticos y vinos que capturan la esencia del Mediterráneo3.

Las fiestas en Elche son un espectáculo para los sentidos. Vive la pasión de sus celebraciones tradicionales, donde el color, la música y la alegría se funden en un abrazo colectivo.

Y cuando el sol acaricie tu piel, déjate seducir por 9 kilómetros de playas de arena dorada. Sumérgete en las aguas turquesa del Mediterráneo y disfruta de un clima privilegiado que te regalará sol casi todo el año.

Elche es más que un destino, es una experiencia que transformará tu alma viajera. Ven y descubre por qué este oasis mediterráneo es un tesoro imperdible. En Elche, cada momento se convierte en un recuerdo inolvidable.

5 Imperdibles del Palmeral de Elche

Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura
El Huerto del Cura, declarado en 1943 Jardín Artístico Nacional, tiene una superficie de 12.000 m2. En su interior se ubican armoniosamente toda una serie de plantas mediterráneas y tropicales distribuidas en un ambiente de tranquilidad y reposo donde las palmeras, auténticas protagonistas del jardín, le confieren su particular aspecto. Entre todos los elementos del jardín, destaca la Palmera Imperial; este raro ejemplar de palmera datilera (Phoenix Dactylifera) es el principal motivo de la popularidad del Huerto del Cura. Su nombre lo debe a la Emperatriz Elisabeth de Austria (Sissi), a quien se la dedicó el capellán Castaño cuando ésta visitó el huerto en 1894. Recuerdo de esta visita es también el busto de la Emperatriz situado a la cara este de la Palmera Imperial.  Más información AQUÍ

Foto del interior del Jardín Huerto del Cura

Museo del Palmeral con el Taller de Artesanía de Palma Blanca y demostración de Palmerero.
Conocer la historia, evolución, cultura y características del Palmeral histórico ilicitano permite disfrutar de él con mayor intensidad. El emplazamiento es idóneo: una casa tradicional del siglo XIX, con dos cuerpos unidos por un puente de madera cubierto, en el céntrico huerto de San Plácido, muy cerca del jardín Huerto del Cura y en plena Ruta del Palmeral. Más información AQUÍ

Museo del Palmeral Elche

Hort del Xocolater
Una finca de 8.981 m2 en su mayoría jardines, que forma parte del Palmeral Histórico de Elche. Se accede a él  por la explanada situada entre el Palacio de Altamira y el Museo Arqueológico y de Historia de Elche. Emplazado en el casco antiguo de la ciudad, desde él se  disfrutan de unas magníficas vistas de la Basílica. Más información AQUÍ

Hort del Xocolater Palmeral de Elche

Hort dels Pontos y casa museo
El huerto, ubicado dentro de  la Ruta del Palmeral, y parte del Sendero del Palmeral PR-CV 439, forma parte del Palmeral Histórico de Elche  declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. En él, se encuentra la casa de huerto tradicional más antigua de la ciudad, musealizada con elementos de la época. Más información AQUÍ

 

Palmeral de Elche Hort dels Pontos y casa museo

Torre de los Vaillo y mirador 360º
Esta torre vigía de finales del siglo XV o del XVI se encuentra enclavada en pleno palmeral histórico con una ubicación privilegiada para comprobar la inmensidad de este entorno natural que llena de vida la ciudad. Más información AQUÍ

Torre de los Vaillo Elche Mirador del Palmeral

 

LEAVE COMMENT

volver al inicio